“La vida y la muerte son un asunto serio.
El tiempo pasa deprisa.
Sé diligente.
No seas negligente.
No desperdicies ni un momento.”
Dōgen

La muerte del maestro Kosen nos recuerda, con la fuerza del silencio, la fragilidad y la belleza de la existencia. Su partida no es sólo una ausencia, sino también una invitación a detenernos y contemplar nuestra impermanencia.
Como escribió Ryōkan, el monje que hizo de la sencillez un camino de vida:
Las flores de cerezo,
las hierbas del verano,
y la nieve invernal:
todo pasa,
como también pasaremos nosotros.
La muerte no es ruptura, sino tránsito.
Ahora que voy a morir,
mi espíritu está en calma;
nada en que aferrarme,
nada que dejar atrás:
sólo el sonido del viento.
En este mundo
caminamos sobre el tejado helado
sin saber cuándo se quebrará.
Despedimos al maestro Kosen:
Vengo de la nada,
vuelvo a la nada:
lo que queda en medio
no es más que un sueño.

El maestro Kosen (Stéphane Thibaut, 1950–2025) nació en París y, a los 19 años, conoció a Taisen Deshimaru, de quien se convirtió en discípulo directo. Con él descubrió la práctica de zazen y la vía del Zen Soto, a la que consagró su vida.
Tras la muerte de Deshimaru en 1982, Kosen continuó fiel al linaje de su maestro. En 1984 recibió la transmisión del Dharma (shiho) del maestro Niwa Zenji, abad del templo Eiheiji en Japón y máxima autoridad del Soto Zen en aquel momento, convirtiéndose así en maestro reconocido de la tradición.
Desde entonces desarrolló una labor incesante en Francia y América Latina, fundando dojos, guiando sesshines y transmitiendo la práctica con un estilo directo, libre de rigideces y profundamente humano. En 1999 creó en Argentina el templo Shobogenji, considerado uno de los primeros templos zen de América Latina, que se convirtió en centro de referencia para practicantes de toda la región.
Kosen dejó también huella en la escritura, con obras como La revolución interior, y a través de la enseñanza online que permitió que muchas personas en el mundo hispanohablante pudieran acceder a su guía.
Su legado es la fuerza de zazen como práctica viva, la transmisión de un Zen encarnado en lo cotidiano y una comunidad que sigue sus pasos en Europa y América Latina.
© 2025 Kai's. Todos los derechos reservados.
La reproducción, distribución o comunicación pública, total o parcial, de este contenido queda prohibida si no se cita expresamente su procedencia.